El empaquetado cada vez es más importante, prueba de esto es que si hacemos un ejercicio de reflexión , seguro que has visto como todo viene en paquetes. Es sin duda, un sector de la más competido y que sigue creciendo. Testigo de ello son la empresa Empacke, que aseguran haber vivido en sus propias carnes el aumento del negocio y de las demandas de realización de paquetes, especialmente con la llegada de las compras en línea.
Ellos, desde su especialización en temas tan interesantes como el diseño del branding y del packaging de los productos, lo que hacen es responder al análisis que tienen las marcas de profesionales que cuiden y mimen lo que tienen que ofrecer estas en el mercado.
Las posibilidades son muchas en este sector, pues todo va, desde desarrollar envases y embalajes a incluso las etiquetas que vemos en los productos.
Estamos ante una perfecta conjunción donde también hay que ser creativo a este respecto. En el packaging, muchas empresas les solicitan que hagan productos originales y distintos a los que tiene la competencia, de tal manera que sirvan para hacer marca y llamar la atención frente a los productos de los clientes. En Navidades, por ejemplo, muchas empresas lo que hacen es empezar campañas.
¿De qué forma se trabaja?
Todo va a comenzar por el reto que tienen los clientes. En este sentido, cada proyecto en el desarrollo de marca o al diseñar los envases, responde a las diferentes necesidades que necesitan los tratamientos a medida. Para ello, siempre es necesario un trabajo directo con la clientela para que se puedan aportar soluciones que funcionen.
Deben escuchar estas empresas lo que transmite quien impulsa la marca, que es al final el mayor conocedor o conocedores de la empresa. Con ello se toma el pulso y se puede profundizar más y conocer el producto.
El estudio de la empresa, la marca o el producto, siempre es vital, lo mismo que hacer el análisis DAFO y poder examinar lo que está representando, sus valores y realizar una investigación del propio sector y del mismo mercado, además de las tendencias en cuanto a compra de los consumidores en cuestión. Hablamos de algo importante y un aspecto en el que suelen cometer fallos multitud de empresas. Siempre hay que conocer a la competencia y el mismo sector, algo que no siempre se hace como es debido.
Una vez se parte del briefing, el equipo creativo, lo forman expertos que suele estar compuesto por personal experto en diseño de imagen corporativa, de tal manera que se pueda conocer la expresión a nivel visual del producto o de la marca.
Con ellos se materializan las ideas en bocetos que van a presentar a la clientela, consensuándose para optar a la propuesta que más pueda adaptarse a la realidad, así como hacer los determinados ajustes y cambios.
Finaliza el proceso creativo preparando el arte final y la impresión del mismo. La marca ya va cobrando vida, algo que se pretende siempre que queremos hacer una buena campaña de marketing.
Los estudios de mercado
Una vez se estudia el mercado, el desarrollo de las estrategias de cara a vender es necesario, además de hacer un análisis de la psicología que tiene el comprador. Tiempo de crear y donde la imaginación no tiene límites, pero si un objetivo concreto, el de que se de forma y color a la imagen de la marca en cuestión y que realmente impacte.
En este sentido, debemos seducir a nuestro público ideal, transmitiendo la filosofía y creando una marca que pueda percibirse como algo realmente distinto, único y genuino.
Por todo ello se utilizan varios recursos a nivel gráfico,, pues van a poder plasmar el atractivo que pueda conectar con el corazón de los consumidores, donde siempre debe tenerse presente el que la imagen corporativa pueda adaptarse de la mejor forma a lo que el cliente necesita.
Todo proyecto, con independencia del tamaño, debemos tratarlo de manera profesional, así se considera y así es como deben trabajarlo. Para ello es importante contar con unas fotos de elevada calidad que haga su equipo de profesionales, así como los retoques de las imágenes que suelen dar vida y añadir más realismo en el caso de que se desee.
Con todo lo que hemos comentado, el empaquetado queda claro que es fundamental en la sociedad en la que vivimos, no solo para la propia función que tiene como continente, también para distanciarse y diferenciarse de la competencia, algo cada vez más difícil, a pesar de las infinitas posibilidades existentes.