Estamos seguros de que en algún momento oíste hablar de los brackets y también de la ortodoncia, por lo que es bastante probable que quieras conocer más sobre ellos.
Lo primero que debemos saber es que son usados para la corrección de la posición de los dientes cuando se alinean mal, están apiñados o con una gran separación, se tienen problemas en cuanto a la mordida o la sobremordida.
¿Qué podemos diferenciar en los brackets?
Existen una serie de partes básicas, caso de la base, las aletas y el slot. La propia base sobre la que se va a colocar el cemento especial para que se adhiera en la superficie dental. Si se quiere facilitar que dicho cemento se vaya a fijar al propio bracket, llevará incorporada una malla de forma que el cemento va a penetrar mediante dichas rugosidades. La forma de curva se va a adaptar a la morfología en concreto de cada diente.
Las aletas van a ser las partes que van a sobresalir hacia el propio labio. Con ella se van a poder colocar las propias ligaduras alrededor suyo para que se fije el arco. Se encuentran pulidas de tal forma que el acabado va a se suave y va a rozar lo mínimo posible sobre la mucosa oral.
En el caso del slot va a ser el espacio que habrá entre las propias aletas, habrá uno vertical y otro horizontal, que es donde se va a colocar el arco.
¿Cómo van a funcionar los brackets?
Seguro que te vas a preguntar sobre su funcionamiento. Ahora, como nos cuentan los profesionales de dentalnavalcarnero.com. se están diseñando más concretamente para que sea transmitida la información en un movimiento preciso.
Van a ser lo que van a llevar la información que se necesita para que, mediante el arco, se haga el movimiento planificado por el dentista.
El diseño es concreto para cada uno de los dientes de tal forma que el arco va a trasferir la fuerza que sea suficiente para el movimiento de los dientes a la posición que queramos de manera ligera, pero siempre constante.
Pensemos que el dentista debe hacer una planificación sobre la forma en la que se tienen que mover los dientes de manera tridimensiones, moviéndose en tres planos.
Ya puedes ver que los brackets cuentan con una funcionamiento bastante fácil, pero que tiene una investigación importante que ha seguido mejorando y con una gran evolución de tal forma que se obtienen unos buenos resultados y un gran confort para el paciente.
Clases
Vamos con ellos:
Metálicos
Brackets metálicos conocidos también como brackets fijos o convencionales y se fabrican en titanio y acero, Se pueden ver al estar colocados en la zona de afuera de los dientes. Además de los distintos tipos, el uso de brackets metálicos es el más barato.
De colores
Si somos puristas, lo cierto es que los de colores como tal no existen. Lo que les da color son las propias gomas de color que se colocan en cada uno de los brackets. A los niños les encantan, puesto que son bastante más divertidos.
Transparentes
En este grupo podemos también incluir los realizados en cerámica y de zafiro. Los mismos cuentan con un color parecido a los dientes y son la primera alternativa que hay para los metálicos.
Cerámicos
Se les llama también estéticos, siendo también una opción respecto a los metálicos convencionales. Suelen ser una opción a los estéticos, puesto que son menos visibles con una simple vista, puesto que su color es parecido a los dientes.
Zafiro
A nivel estético son los que se mimetizan mejor en lo estético con el diente al que cementan al ser transparentes. El caso es que tienen un problema importante, puesto que son muy frágiles.
Porcelana
Son bastante estéticos y tienen una gran resistencia los arcos que son rígidos una vez se coloca el tratamiento avanzado de ortodoncia.
Autoligables
Los de este tipo no precisan llevar gomas de sujeción.
Se distinguen de los anteriores, puesto que no precisen de ninguna clase de elemento extra para la sujeción del arco, de tal forma que se evita así la utilización de gomas.
No te olvides que el arco se va a sostener con unos clips que se incorporan en el propio bracket.
Linguales
Brackets linguales conocidos también como brackets estéticos son una alternativa a los brackets metálicos convencionales. Estos son completamente invisibles, puesto que se colocan en la zona de dentro o lingual de los propios dientes, los cuales se diseñan a la medida del cliente, de tal forma que no van a producir rozaduras no molestias cuando se coma o hable.
Alineadores Invisalign
Se puede decir que no es correcto hablar de los Brackets Invisalign, puesto que son una opción a los tradicionales. Esto hace que sea mejor hablar de ellos como alineadores.
Se usan cuando se quieren usar para el enderezar los dientes o el paciente o no se desean llevar aparatos fijos que por motivos estético o no se tiene disposición para que se acuda de forma periódica a la clínica.
Estos alineadores son unas férulas de carácter transparente y removible que son el tipo de ortodoncia más confortable que hay.
Hablamos de un tratamiento de ortodoncia de lo más innovador y con el que podemos ver los resultados de forma virtual antes de comenzar.
Después de todo lo que hemos dicho, te vas a preguntar si va a ser necesaria la ortodoncia y cuál será el tratamiento de ortodoncia a elegir. Lo mejor que si piensas que los dientes no están bien alineado o tu dentista te los recomienda, es bueno visitar a un ortodoncista que tenga máster de ortodoncia de tres años para que pueda hacer un estudio y realizar un diagnóstico al respecto.
Como ves, lo cierto es que los brackets son un mundo en sí mismo y conviene tener bien claro cuáles son los que pueden ser los más convenientes en tu caso particular, puesto que no es bueno estar dudando en este sentido con unos y con otros.