Si vives en Madrid y paseas por la Gran vía verás un montón de anuncios en las marquesinas de esta preciosa avenida. Las empresas de marketing pagan literalmente millones de euros para aparecer en los mejores espacios, y los creativos no se quedan cortos a la hora de crear mensajes impactantes que capten nuestra atención.
Pero unos anuncios que no fallan son los de los musicales, recordemos que la Gran Vía de Madrid es lo más parecido que tenemos a Brodway o el West End londinense. Es un lugar de sueños, magia y diversión, y los teatros de la Gran Vía ofrecen una gran diversidad de entretenimiento para todos los públicos.
Recientemente he empezado a interesarme en los musicales después de la venidera adaptación al cine de la obra Wicked. A nivel personal esta obra me marcó mucho allá por mediados de los dos mil cuando se puso de moda el libro escrito por Gregory Maguire allá por el 1995. Lo cierto es que desde aquel entonces los musicales no me han llamado demasiado la atención, pero en los últimos tiempos he empezado a fijarme más y he acabado visitando los teatros de la Gran Vía en busca de la diversión que ofrecen los musicales.
El teatro musical en España está de enhorabuena, ya que en los últimos años se han acumulado grandes éxitos. A quién no le suena “El Rey León”, “Mamma Mía” o el reciente éxito “The Book of Mormon”, todas estas obras musicales nos indican que hay un interés fehaciente en este tipo de entretenimiento.
Este año la temporada de musicales, que acaba de empezar, viene bien fuerte según indica el medio The objective, ya que la oferta alcanza a más de trescientos espectáculos, siendo trece de ellos musicales. Además nos ofrecen cifras bastante interesantes para aquellas personas que todavía dudan si acudir a estas obras o no.
Nada más y nada menos que tres millones quinientos mil espectadores acudieron a los teatros madrileños. Muchos de estos visitantes no eran locales, si no que venían de otras provincias de España, lo que ejemplifica el poder cautivador de las obras teatrales, y en concreto de las musicales.
Poniendo en valor el teatro musical
Lo cierto es que muchas personas no conocen la dificultad de los actores que participan en los musicales. Y es que el teatro musical, como todas las disciplinas artísticas, requiere de unos conocimientos en interpretación y canto que son complicados y que se desarrollan a lo largo de las primeras etapas del aprendizaje, y de la vida en general.
Hemos preguntado a Clases de canto MEV, una escuela de canto en Madrid expertos en formación de teatro musical, cuál es la curva de aprendizaje que se tiene que realizar para salir en los grandes musicales del Broadway Madrileño, y a continuación os contamos lo imprescindible para saltar a la fama.
Según nos cuentan el teatro musical se compone de dos escuelas, la de la interpretación y la del canto, y en ambas hay que ser bueno. Pero en muchas ocasiones se buscan perfiles muy específicos con registros vocales muy definidos para un papel, y esto es algo interesante ya que se genera mucha competencia entorno a ese puesto para un musical.
El desarrollo de las habilidades vocales es fundamenta, y los estudiantes de teatro musical invierten una gran cantidad de tiempo y recursos en el desarrollo de la capacidad de interpretar diferentes géneros musicales. Porque un artista no puede encuadrarse en un solo tipo de canto o estilo, ya que las obras musicales no siempre tienen los mismos registros.
Otra parte que es fundamental para los estudiantes, sobre todo en los primeros compases de sus carreras, es la de colaborar con otros artistas en coros, bandas o producciones musicales. Estas colaboraciones permiten participar a los artistas y empezar a darse a conocer, ya que como en todos los trabajos se valora la participación en diferentes funciones.
Y en este sentido, la participación en castings y audiciones es clave para obtener experiencia y ser descubierto por algún recruiter. Los castings y las audiciones son el paso al éxito, aunque suele ser muy agridulce por la cantidad de emociones que se viven durante el transcurso de las pruebas, pero permite eliminar a los artistas el miedo al no.
Estos castings y audiciones no son algo simple, pues requieren de una preparación que puede durar hasta meses, ya que las pruebas suelen tener varias etapas en las que se evalúa tanto como su capacidad de interpretación, su nivel de canto, y el encaje con el perfil al que un artista se postula. Aunque muchas veces se da el caso de que un artista se postula para un puesto y acaba recibiendo otro, lo que hay que seguir teniendo como un éxito porque de todo se aprende.
Como ves, el camino al estrellato no es sencillo, ya que no hemos hablado del cansancio de las largas horas de prácticas y ensayos, y el estrés al que un artista está sometido por hacer su papel a la perfección y por hacer que la obra salga adelante se tenga un día bueno o un día malo.
Esperamos haberte convencido para ir al teatro, y especialmente a ver alguna de las buenísimas obras musicales que tenemos en nuestro país.