shutterstock_1744754726(FILEminimizer)

La importancia de los dentistas en la pandemia

La pandemia del coronavirus ha sacado lo mejor de cada uno. Es cierto que también se ha visto que no es así en todos los colectivos, sobre todo los políticos, pero las personas hemos estado a la altura. Y sobre todo los sanitarios. Hoy, dentro de este gremio también queremos ensalzar la labora de los dentistas, de las clínicas dentales. Unos profesionales que desde el primer momento han estado en la trinchera y que se ha convertido en los lugares más seguros donde podemos estar.

Si todos los gremios y colectivos han buscado las mejores medidas sanitarias y protocolos, es cierto que las clínicas dentales han sido por delante. No se conocen un solo caso de infección en este tipo de lugares. Y con eso se dice todo. ¿Cómo se llega a esto? Pues lo mejor es conocer su forma de trabajar, para ello visitamos las instalaciones de la clínica Espai Dental OLVE para que nos cuenten cómo es su forma de trabajar. “Estamos felices por poder volver a cuidar de cada una de vuestras sonrisas a diario. Por eso, nos hemos preparado para protegerte y protegernos de la COVID-19 en la vuelta a la nueva normalidad. Para ello, hemos preparado un nuevo protocolo de seguridad y prevención con medidas exhaustivas, que nos ayude a prevenir la enfermedad”, nos explican.

Llamada previa

El protocolo contra el coronavirus no comienza cuando estás en la clínica dental, no. Comienza mucho antes. Justo cuando llamas para decir que quieres concretar una cita. EN ese momento, la persona responsable de las citas realiza una serie de preguntas a los pacientes.

  • ¿Has tenido tos o cualquier otro signo respiratorio en los últimos 14 días?
  •     ¿Tienes o has tenido diarrea o cualquier otro signo digestivo en los últimos 14 días?
  •     ¿Has padecido, en los últimos 14 días, sensación de mucho cansancio o malestar en el cuerpo?
  •     ¿Has estado conviviendo con una persona con sospecha o confirmación de COVID-19?
  •     En caso de haberlo pasado, ¿sigues en cuarentena?
  •     ¿Has notado una disminución del sentido del olfato o del gusto en los últimos 14 días?
  •     ¿Tienes fiebre o la has tenido en los últimos 14 días? (Temperatura superior a 37,5 °).

Una vez que contestes a todas estas preguntas, el personal hará una valoración para saber si puedes acudir o no a tu cita. Si cumples con las normas, es el momento de ir, eso sí, solo o sola, excepto si eres menor de edad o una persona dependiente.

En la clínica

A la clínica tienes que ir sin pulseras, anillos y pendientes. La razón es que el virus permanece en superficies metálicas durante 2-3 días. Es muy importante que llegues a tu hora (ni minutos antes ni minutos después, para evitar el contacto con otros pacientes). Además, tendrás que guardar una distancia de seguridad en la clínica de 2 metros respecto a otras personas. Antes de entrar, te piden que desinfectes tus manos con un gel hidroalcohólico, el cual te ofrecen ellos.

    A la hora de realizar el pago, hazlo preferiblemente con tarjeta y no con efectivo para reducir riesgos de contaminación viral. Por supuesto tienes que ir con mascarilla, que desde hace unos meses es obligatorio para todos.  Al llamar al timbre deberás esperar a que te den paso, en ocasiones, para seguir los protocolos podemos tardar un poco en abrirte.

Además, se te entregarán unos patucos y un gorro desechable. Te acompañarán directamente al box y, por supuesto, no será posible pasear por la clínica.

Preparación del box

Las clínicas dentales tienen planificado el tratamiento a realizar para organizar todo el material e instrumental estrictamente necesario para la visita. De esta manera, restrigen al máximo la apertura de cajones para coger material y estará totalmente prohibido salir del box durante el tratamiento. Todo el personal dispondrá del EPI adecuado. El mostrador estará libre. No habrá nada más encima que el material necesario, el desinfectante de superficies, la solución de hipoclorito y la solución desinfectante para el paciente.

    Colocarán film de plástico en el teclado, ratón y en las zonas de posible contaminación. El film facilita la limpieza posterior. Intentarán trabajar a 4 manos, quedando el/la auxiliar muy atenta/o a todo el proceso. Protegiendo al máximo el material rotatorio, luz de polimerizar y jeringa, con protectores desechables.

Por supuesto, limpieza con gel desinfectante los segundos guantes y procederemos a recoger todo el material. Se deposita en una bandeja o talla desechable. Todo el material e instrumental será llevado al área de desinfección y esterilización. Así, proceden a una minuciosa limpieza y desinfección de superficies, zonas de contacto con el paciente.

¿Qué te parece? Como has podido comprobar son medidas muy exigentes pero son las que han llevado a ser a las clínicas dentales los sitios más seguros donde poder estar. Enhorabuena por el trabajo que se ha realizado en todas las clínicas dentales.

Compartir esta publicacion

Mas articulos