shutterstock_1009709254(FILEminimizer)

Galicia, una de las comunidades de nuestro país por descubrir y que nos encantará

La comunidad autónoma de Galicia es una de las grandes desconocidas de nuestro país y es que, aunque empieza a recibir cada vez más turistas, lo cierto es que el número de ellos es bastante más bajo que el de otras zonas como la costa mediterránea. Sin embargo, la realidad es que la gente que visita por primera vez Galicia siempre acaba volviendo porque sus parajes, la gente, la gastronomía, las opciones culturales y otros muchos factores, hacen que esta tierra reciba cada vez a más gente en busca de opciones de descanso diferentes y más tranquilas.

Galicia es una de las comunidades autónomas de España que son consideradas como nacionalidades históricas según el Estatuto de Autonomía y la Constitución Española. Está situada en el noroeste de la península ibérica y la componen cuatro provincias, A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra. En ellas existen un total de 313 ayuntamientos los cuales se juntan en 53 comarcas diferenciadas. Galicia tiene su capital administrativa en Santiago de Compostela, mientras que Vigo es la ciudad más poblada. Una población que según datos del Instituto Nacional de Estadística llega a los 2.726.291 habitantes.

De las cuatro provincias que componen Galicia quizá Ourense es la menos conocida por ser la única completamente de interior, sin embargo, la realidad es que esta provincia tiene grandes atractivos y es por ello por lo que le dedicaremos algo más de tiempo. Esta provincia es la provincia termal de España y Ourense ciudad es la capital termal y lo es por méritos propios. A lo largo de la provincia nos encontraremos diversos balnearios como el de Laias, Arnoia o Riocaldo en Lobios en los que poder disfrutar del entorno y de las aguas termales. Sin embargo, si no queremos dormir en los balnearios, también nos encontraremos instalaciones termales en Prexigueiro, en el ayuntamiento de Ribadavia, las de Riocaldo en Lobios, las de Barbantes Estación y ya en la ciudad las de Outariz, A Chavasqueira, O Muiño da Veiga, O Tinteiro y por supuesto As Burgas, dos fuentes termales en medio de Ourense que desde hace unos años cuentan además con una piscina termal gratuita. Pero Ourense no solo es termalismo, también es deporte y es que esta provincia cuenta con la única estación de montaña de Galicia, pero también posee gran tradición automovilista, de piragüismo, fútbol, baloncesto y por supuesto, ciclismo y es que Ourense será la única provincia gallega por la que, un año más, pase La Vuelta.

La Ribeira Sacra, O Xurés, O Invernadoiro, Ribadavia, Allariz, el puente romano… son solo algunos otros de los atractivos que esta provincia ofrece a todos los visitantes, además de la gastronomía, como es lógico.

Si nos acercamos a la provincia de Lugo nos encontraremos en su capital con una muralla romana conservada de forma espectacular que hará las delicias de los visitantes a los que le guste la historia, así como lo harán la playa de las catedrales o los acantilados de Estaca de Bares para quienes prefieran las obras de arte de la naturaleza. En A Coruña tendremos que dividirnos y es que en esta provincia nos encontramos con la belleza de la Costa da Morte, con Fisterra a la cabeza y O Ézaro siguiéndole de cerca, pero también tenemos la ciudad de Santiago de Compostela con la catedral como punto fuerte y en A Coruña nos encontraremos la Torre de Hércules, un faro romano todavía en funcionamiento.

Pontevedra es quizá la provincia de playas y festivales por naturaleza, aunque la capital posee un núcleo urbano muy bello, lo cierto es que la palma se la llevan las Islas Cíes, unas islas pertenecientes a Vigo y que año a año consiguen tener una de las mejores playas del mundo, la de Rodas.

Compartir esta publicacion

Mas articulos