Sin duda, la cultura es uno de los aspectos que la sociedad no se puede permitir perder bajo ningún concepto. Esto es algo de lo que todos somos conscientes y que es evidente que a ayuda a las personas a convertirse en sujetos que pueden analizar con mucho más rigor lo que ocurre a su alrededor, además de obtener una visión mucho más clara de todos los elementos que componen la sociedad. Desde luego, es evidente que sin cultura no hay civilización y que, para conseguir la segunda, seguir el camino de la primera es la única opción.
Desde todo tipo de entidades públicas se ha apostado de manera tradicional por promover eventos culturales de todo tipo: conciertos, exposiciones, recitales… Eso está genial. Y deberíamos hacerlo todavía más. La verdad es que hay que apoyar todo lo que tenga que ver con la cultura tanto española como internacional. Y para ello tenemos que hacer que, en primer lugar, tengamos espacios que estén habilitados para ello. Sin ellos, se complican mucho las cosas para tratar de desarrollar cualquier tipo de evento cultural. Y esa sería la peor de las noticias para nuestra sociedad. Nadie se atreve a discutirlo.
Vamos a echar un vistazo a la apuesta por la cultura que realizan las familias españolas, al menos en lo que tiene que ver con los últimos años. Una noticia que fue publicada en la página web del diario El País hacía una especie de panorámica de la cultura en España en 50 cifras. Una de esas cifras indicaba que el gasto medio por hogar vinculado a la cultura era de 718 euros en el año 2017, un dato que no está nada mal pero que es cierto que ha sido mayor en otros momentos de nuestra historia y que, por supuesto, es más elevado en otros países de la Unión Europea.
Otra noticia, en este caso publicada en el portal web de El Cultural en septiembre del año pasado, indicaba que había crecido el consumo cultural en nuestro país. Y es que la visita a monumentos y museos había crecido de una manera realmente significativa en los 4 años anteriores en virtud de los datos que había proporcionado la «Encuesta de hábitos culturales en España 2018-2019» que realiza el Ministerio de Cultura. No cabe la menor duda de que este tipo de datos es bastante positivo y que se debe a una apuesta firme por parte de las instituciones y de la población española.
Pero todo lo que estamos viendo, desde luego, responde a algo que se está haciendo muy bien. Y no solo hablamos de la apuesta por diferentes obras que tengan relación con la cultura, sino con la gestión de espacios, un asunto que a menudo se suele olvidar en este sentido pero que es realmente importante para que la cultura tenga una salida y una manera de ser expuesta y demostrada ante el público. Sin la existencia y la adecuación de espacios, sería prácticamente imposible que se organizaran eventos culturales.
Está claro que hay que apostar por la cultura y que limitarla es el peor que puede cometer una sociedad. Al igual que es importante dejar que numerosos artistas se expresen a través de sus medios para hacer arte, es importante cuidar de los espacios en los que se va a realizar el evento. Y la limpieza es clave para ello. Imaginaos una exposición de un pintor en una sala que presenta una capa de polvo en el suelo. No puede ser, ¿verdad? Los profesionales de una entidad como Servinet del Vallés, especializados en ofrecer servicios de limpieza, han sido contratados recientemente para ofrecer este tipo de servicios en numerosos eventos relacionados con la cultura. Y es que es imprescindible garantizar que el espacio en el que se desarrolle el evento cultural esté perfectamente para que el evento tenga el éxito que se espera de él.
La mejor manera de exponer nuestra cultura ante el mundo
Todos y todas sabemos de sobra la importancia que se desprende de un asunto como lo es la cultura en los momentos en los que nos encontramos. Y es que es la mejor manera de demostrar lo cívico que es un país o una zona en concreto. En España tenemos una cultura que es realmente potente, una de las mejores del mundo sin lugar a dudas. Pero hay que cuidarla y cuidar todo lo que tiene que ver con ella, entre lo que podemos destacar, precisamente, los espacios en los que se expone.
Estamos convencidos de que la cultura española va a seguir siendo una referencia a nivel mundial. Desde luego, está claro que tenemos todo lo necesario para poder presumir de todos los elementos de los que se compone nuestra cultura. Estamos en una posición privilegiada y tenemos que mostrar al mundo cuál es la potencia de nuestra cultura y su influencia. Eso es lo que de verdad ayuda a crear una denominación como la «Marca España».