shutterstock_1067365622(FILEminimizer)

Alquiler cómo estilo de vida

La recuperación del mercado inmobiliario está trayendo consigo la promoción de viviendas de nueva construcción, pero la realidad es que la mayoría de las viviendas que se están vendiendo son de segunda mano, y esto es por varios motivos, entre los que se erige el Brexit que si que está siendo objeto de temor por parte de los ciudadanos británicos.

Otro de los principales motivos por los que ha aumentado la venta de viviendas es porque los bancos han vuelto a abrir el grifo del crédito, concediendo hipotecas con más frecuencia. Esto ayuda en gran medida a las cifras positivas de venta de viviendas, porque sin duda los bancos juegan un papel primordial en esta cifra.

Aun así, no podemos olvidarnos de los temores porque se esté creando una nueva burbuja inmobiliaria. Los expertos indican que los momentos son diferentes, y que ni de lejos estamos ante esta situación. Pero al igual que los británicos tienen miedo a las consecuencias del Brexit, muchos ciudadanos tienen miedo de otra burbuja.

Y es que la situación inmobiliaria que ha habido desde dos mil diez ha sido realmente negativa para una gran parte de la sociedad, que ha recogido los palos rotos de la crisis inmobiliaria. Debido a que una gran cantidad de gente perdió su trabajo como consecuencia de la crisis, los pagos de las hipotecas no se pudieron amortizar, perdiendo la casa.

Tampoco podemos olvidarnos de que durante muchos años los bancos han estado engañando a los clientes con hipotecas de tipo variable, que no se explicaban con detalle, y que incluían cláusulas perjudiciales para los propios clientes, como es el caso de las cláusulas suelo. En este caso, los bancos se han resistido hasta que la jurisprudencia les ha forzado a pagar las cantidades totales que se deben, más las costas por haber dilatado los procedimientos.

Esto ha hecho que la mentalidad de comprar una casa como inversión haya cambiado, de hecho la sociedad hoy en día que está en posición de comprar una vivienda suele optar por el alquiler. Aun así, en el caso de querer comprar una vivienda, lo más recomendable es acudir a una inmobiliaria.

Fresno inmobiliaria es una inmobiliaria de Madrid formada por un equipo de profesionales con más de 15 años de experiencia en el sector inmobiliario, cuyo objetivo es ayudar al cliente a cubrir todas las necesidades en el proceso de compra, venta o alquiler de su vivienda, con el respaldo de la formación y preparación de su equipo.

Cambio en el pensamiento de la sociedad

Es muy interesante observar a los países de nuestro alrededor para darnos cuenta de la importancia del alquiler en la sociedad. Por ejemplo, en países como Suiza dónde los precios de los bienes inmuebles son muy altos, el alquiler supone un acuerdo normal entre personas de todas las franjas de edad.

Normalmente el alquiler se ha asociado a situaciones en las que se va a vivir a un sitio determinado de manera temporal. Por ejemplo, recuerdo cuando mi padre encontró trabajo en Jávea, que alquilamos que un apartamento muy bonito, pero desde el primer momento mis padres me dejaron claro que era un alquiler, indicándome que no era para toda la vida, sino que vivir en ese lugar era algo temporal.

También se asocia a un rango de edad, por ejemplo los jóvenes cuando deciden independizarse no suelen hacerlo comprándose una vivienda, precisamente por lo que ya hemos hablado. Hay que pagar una cantidad elevada con la entrada, y también hay que disponer de una buena nómina que en esos momentos no llega a tenerse, o por el contrario avales que se tienen que pedir a los familiares.

Pero los alquileres no se asocian a personas de mediana o elevada edad. Pongamos el ejemplo de los jubilados, muy pocas personas con más de sesenta y cinco años viven en una casa que es suya. Porque precisamente a lo largo de su vida han ido pagando la hipoteca para que cuando estén jubilados tengan algo que es suyo.

Todo esto está cambiando en la actualidad debido a la transformación de la mentalidad. El concepto de propiedad se está difuminando en pro del uso colectivo. Esto no tiene que ver nada con la colectivización que propugna el comunismo ni mucho menos, sino que va en línea de lo que se habla en este artículo de El Periodista Digital.

Actualmente existe una tendencia en el uso de aplicaciones móviles que tienen como objetivo compartir diferentes bienes o servicios, de manera totalmente online. Es el caso de Airbnb, Uber o Bla Bla Car. Estas aplicaciones ofrecen la oportunidad de compartir las propiedades de diferente tipo, o los servicios, a cambio de una remuneración.

 

Compartir esta publicacion

Mas articulos