En esta sociedad tan globalizada y competida en la que nos ha tocado vivir, a menudo sufrimos grandes situaciones que nos estresan y deterioran nuestra calidad de vida consiguiendo que en ocasiones lleguemos a sufrir procesos depresivos que lleguen incluso a hacernos coger bajas médicas, es por ello que debemos organizarnos y disfrutar unas buenas y merecidas vacaciones que nos hagan desconectar y relajarnos y no existe mejor forma de hacerlo que viajando, bien sea en auto caravana o en un lujoso coche como los que Car Rent Milladoiro nos tiene preparados para llegar, sentarnos, encenderlos y disfrutar de nuestro valioso tiempo de descanso, a veces tan descuidado.
Tal y como os anunciamos en el título del post de hoy, os traemos una guía para disfrutar de Galicia, bien sea en auto caravana o en uno de esos lujosos coches que os hemos recomendado y que harán de vuestro viaje, una experiencia única.
Comenzamos esta ruta por Santiago de Compostela y es que es aquí donde hemos recogido nuestro coche de alquiler y para comenzar no nos iremos muy lejos puesto que el primer día lo pasaremos en la ciudad del apóstol visitando la catedral que es patrimonio de la humanidad y haciendo sus rutas guiadas tanto por el interior como por los tejados del templo y es que esta visita merece y mucho la pena. Tras la visita obligada, tendremos tiempo para perdernos por la zona antigua de la capital de Galicia y caminar por los bonitos parques de la alameda desde donde podremos fotografiar a la catedral en todo su esplendor, el parque de San Domingo de Bonaval y la recientemente creada Ciudad de la Cultura, desde la cual tendremos una bonita panorámica de la urbe. Tras esta ruta podremos disfrutar de la noche compostelana haciendo la ruta de vinos desde el bar París hasta terminar en el Dakar o disfrutando de buena música en la sala Capitol para proseguir al día siguiente.
Ya con las pilas cargadas cogeremos nuestro flamante coche hasta la localidad costera de Noia, desde donde comenzaremos una visita por los pueblos más bonitos y singulares de la costa da morte. Desde Noia y hacia el norte iremos pasando por poblaciones con encanto como Muros y O Pindo y lugares de interés como Carnota, donde se encuentra el hórreo más grande de Galicia con casi treinta y cinco metros de longitud. En esta ruta además de en esas poblaciones, debemos hacer un alto en el camino en Ézaro, una población en la cual se encuentra la única cascada de agua dulce que desemboca de forma directa al océano y la cual tiene diferentes miradores y senderos para disfrutarla de forma gratuita además de una espectacular iluminación para resaltar su valor. Esta jornada podemos terminarla con una cena y una noche en el hotel faro de Finisterre, el pueblo donde se acababa el mundo conocido hace muchos años y es que es este punto, el lugar más septentrional de todo Europa y en el que podemos ver unas vistas espectaculares de la inmensidad del océano, así como disfrutar con su exquisita gastronomía.
Llegados a este punto, si lo que queréis es playa, os recomiendo visitar Vigo, aunque antes y de camino, hagáis una parada en Pontevedra para visitar su cuidada zona monumental. Una vez en Vigo, os recomiendo dar un paseo rápido por las zonas céntricas de la ciudad sin perder demasiado tiempo y así coger el barco que nos lleva a las islas Cíes, un lugar que, siendo parque natural, busca ser patrimonio de la humanidad y del que todo aquel que va, vuelve maravillado puesto que es impresionante en cuanto a lo que naturaleza se refiere ya que sus playas, aguas cristalinas y atardeceres son dignas de cualquier paraíso de postal que encontremos.
Tras regresar del relax y la paz de las Cíes podemos coger nuestro lujoso coche para desplazarnos a Ourense, ciudad que además de una gran historia posee una marcha nocturna muy divertida que nos encandilará desde el momento en que lleguemos a ella, partiendo por una buena cena en la zona de vinos para luego perderse por los múltiples locales de la zona centro. A la mañana siguiente y si todavía nos quedan fuerzas, visitaremos lugares emblemáticos de la ciudad como el puente romano, la catedral y las Burgas, un manantial de agua mineromedicinal que existe en la ciudad. En el caso de estar sin fuerzas, podremos aprovechar la jornada para disfrutar de esas aguas en las múltiples estaciones termales (As Burgas, O Tinteiro, A Chavasqueira, O muiño y Outariz) que el ayuntamiento nos oferta de manera gratuita o por simbólicos precios que no llegan a los cinco euros. Además, a escasos kilómetros de la capital termal, también tenemos otros lugares de gran interés cultural como la Ribeira Sacra, el Cañón del Sil o los castros celtas que existen en la provincia de Ourense.
Lugo, la ciudad romana
Lugo, además de Ourense es la ciudad con más pasado romano de Galicia y es que si nos dirigimos a ella, lo primero que nos llama la atención al llegar a Lucus Augusti, como se le conocía en la época, es su majestuosa muralla que fue creada en el año trece antes de Cristo y que ha sido en el año 2000 cuando la Unesco la ha declarado patrimonio de la humanidad. Además de la fortificación defensiva, que cuenta con una cuerda de dos kilómetros de largo, esta ciudad es conocida por ser también la capital de la provincia donde nace el río Miño, el más largo y caudaloso de Galicia y que además de esta ciudad también baña Ourense y el sur de Pontevedra antes de desembocar en el Atlántico.