Los dulces nos alegran y las tartas están presentes en multitud de eventos, como cumpleaños, comuniones, bodas, fiestas infantiles, etc. Para los amantes del dulce, la repostería artesanal es una opción idónea, ya que no utiliza ningún tipo de conservantes ni grasas hidrogenadas.
No hay que perder esa sensación de entrar a una pastelería artesanal y ver la vitrina llena de bizcochos recién horneados, el olor del chocolate o las tartas recién hechas.
Sus productos se basan en recetas tradicionales, por lo que siempre utilizan ingredientes naturales y sin refinar como huevos, aceite de oliva, harinas, frutos secos, etc.
Es mucho más saludables consumir dulces artesanos, que comer bollería industrial que puedes encontrar envuelta en un plástico . Además, los dulces elaborados en una pastelería artesanal son más saludables, naturales y deliciosos. Estos profesionales te aconsejan que puedes llevarte según tus gustos o que dulces puedes regalarle a una persona.
Son de alta calidad y no contienen ningún tipo de ingrediente que sea perjudicial para la salud. Los dulces y pasteles pueden ser consumidos, pero siempre con moderación y realizando actividad física.
Los beneficios de los pasteles artesanos son:
Ingredientes naturales
La repostería artesanal utiliza ingredientes naturales y de calidad. Son perfectos para desayunar junto a un bol de cereales o una pieza de fruta. Los ingredientes básicos de los dulces artesanales son: huevos, harina, aceite de oliva, mantequilla, leche y azúcar.
Todos estos ingredientes son necesarios para nuestra alimentación. El huevo nos aporta proteínas, la leche nos aporta calcio y el aceite de oliva es esencial para el equilibrio del colesterol.
Sin aditivos y conservantes
Los profesionales de la Confitería San Joaquín aseguran que los pasteles deben ser artesanos y sin aditivos.
La bollería industrial no es saludable, porque contienen conservantes y saborizantes artificiales. Sin embargo, la repostería artesanal no utiliza aditivos ni conservantes.
Menos calorías
Los dulces artesanos son menos calóricos que los industriales. Una porción de un dulce artesano puede aportar unas 200 calorías, sin embargo, un dulce industrial puede contener unas 400 o más calorías.
Mejor control del colesterol
Los dulces artesanales tienen un contenido más bajo en grasas que los industriales, por lo que cuidas los niveles del colesterol.
La pastelería artesanal elabora sus dulces diariamente sin tener que utilizar ningún tipo de conservante artificial para mantenerlos, así puedes disfrutar de unos productos frescos y de alta calidad, porque todo es al día y no se congela nada.
¿Cómo afecta la bollería industrial en la salud?
Muchos estudios confirman que el consumo de bollería industrial es perjudicial para la salud.
Genera adicción
Su poder aditivo se debe a la combinación de grasas y azúcares que contiene. Los azúcares reducen el estrés en el organismo al disminuir los niveles de cortisol en sangre. Por lo que, si estas estresado y recurres a la bollería, te puedes volver dependiente.
Alto nivel de calorías
100 gramos de bollería industrial nos aportan una media de 450 Kcal. Para poder quemar todas esas calorías necesitas correr una hora. Se le conocen como calorías vacías, porque no aportan nada al organismo, no contienen proteínas de buena calidad, ni grasas saludables, ni fibra, etc.
Grasas no saludables (grasas trans)
Este tipo de grasas provocan enfermedades cardiovasculares. En abril de 2021 entró en vigor la limitación de la presencia de grasas trans en los alimentos que se comercialicen en la Unión Europea.
Provoca enfermedades
Produce colesterol malo y enfermedades cardíacas. También por su alto contenido en sodio puede provocar hipertensión.
Estos productos no generan ninguna sintomatología a corto plazo, sin embargo, a largo plazo pueden provocar enfermedades como diabetes tipo 2 y la enfermedad cardiovascular.
Depresión
Aumenta el riesgo de depresión. Según un estudio publicado en la revista Public Health Nutrition, imforma que los consumidores habituales de este tipo de productos tiene un 51% más de posibilidades de desarrollar depresión.
Sobrepeso
Este tipo de bollería puede provocar sobrepeso, obesidad y celulitis.
Diabetes
El exceso de azúcar refinado que contienen pueden provocar picos de azúcar y de insulina.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el azúcar en nuestra alimentación no debería sobrepasar el 5 % de la dieta diaria.
Tienen aceites vegetales de mala calidad
Los aceites vegetales de la bollería industrial no son saludables, son aceites refinados que se les extraen las vitaminas y los minerales.
Sustituyen al aceite de oliva, porque son más baratos. Su elaboración consiste en un proceso industrial donde se usan temperaturas muy altas, produciendo la oxidación de las grasas y productos químicos.
Provoca caries
Los dentistas no recomiendan la bollería industrial, porque provoca caries, ya que las bacterias desprenden ácidos que comprometen la estructura de las piezas dentales. ¡Elimina los dulces industriales y opta por pasteles artesanos!