La autocaravana nos ofrece una forma de viajar y de experimentar nuestras vacaciones muy diferentes a la que podemos a vivir si nos planteamos alojarnos en un hotel. En países como Francia, Alemania e Italia la tradición de viajar en autocaravana tiene mucha acogida, mientras que España se encuentra a la cola de Europa, en este sentido.
Principalmente, porque en nuestro país, tanto el número de usuarios como de instalaciones, está forma de viajar no estaba tan considerada, si bien, ha habido un enorme cambio durante el último lustro, y se calcula que, actualmente, hay unas 50.000 autocaravanas en circulación, según datos de la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (ASEICAR) y la European Caravan Federation.
En cuanto al coste existente, suele haber una falsa creencia de que irse de vacaciones en autocaravana supone un ahorro, pero este no es siempre el caso. Y es que no es siempre tan barato si lo comparamos con otras opciones, como ir en avión, tren o hotel.
El coste de una autocaravana nueva parte de un mínimo de 50.000 euros. También existe la posibilidad de alquilar el vehículo, que suele rondar sobre los 100€ por día, en temporada baja y 170 en temporada alta. El combustible y mantenimiento son otros de los principales gastos.
Cómo preparar un viaje en Autocaravana
Organizar un viaje de este tipo depende, sobre todo, de su duración. Pueden organizarse salidas de fin de semana, viajes largos o estancias prolongadas. Lo único que hay que programar son las paradas técnicas en áreas de servicio cuya periodicidad dependerá del número de pasajeros y de la capacidad de cada vehículo.
Buenas opciones para actualizar información y resolver dudas si queremos organizar un viaje de este tipo son foros especializados como acPasión o Furgovw donde se comentan las experiencias de viajes anteriores y se comparte todo tipo de información. También herramientas muy útiles como Google Earth, Google Maps o Automapa no pueden faltar si queremos salir a viajar en autocaravana.
Lo mejor de este tipo de viaje para muchos amantes de la autocaravana es la libertad de poder parar donde y cuando quieras.
En su libro “La guía de las autocaravanas”, Xosé Manuel Sorilla escribe sobre consejos para quienes quieren emprender una aventura de este tipo. De hecho, este es el libro que le regalé a mi padre tras jubilarse.
Desde que fue visitar a Sanvital a un gran amigo, compañero de profesión, que padece Alzheimer, es como si se hubiera hecho consciente de lo importante que es valorar las pequeñas cosas y ahora le ha dado por vender su casa y vivir de alquiler y comprarse una autocaravana.
La verdad es que hace tiempo que no le veía tan contento, como si hubiera recuperado su juventud. En el libro de este escritor gallego experto en los viajes en autocaravana aborda los puntos básicos de las autocaravanas, desde su alquiler a su compra, los tipos de motores y neumáticos, seguros, tipos de autocaravanas, electricidad y agua os seguridad vial.
Todos aspectos muy útiles sobre todo para personas más inexpertas en el tema. Mi padre me comentó que en el libro su autor también afirmaba que la mayoría de las personas que eligen esta forma de viajar pertenecen a profesiones liberales y destacan especialmente “profesores y médicos”. Por otro lado, son también muchos los jubilados que “sin cargas personales y con la vida resuelta, se lanzan a la aventura”. Además, los autocaravanistas suelen pertencer a la clase media-alta y contar con un colchón económico importante.
Esto nos hizo reír a ambos ya que mi padre es un profesor jubilado y mi madre una doctora jubilada, es como si estuvieran destinados a pasarse el resto de sus vías recorriendo el mundo en autocaravana.