shutterstock_255354373(FILEminimizer)

El deporte en exceso puede llegar a comprometer tu salud

La lacra del Siglo XXI en los países desarrollados es el exceso de peso o el sobrepeso, una situación a la que es realmente increíble que hayamos llegado, pero lo hemos hecho. Hemos creado un estilo de vida que incita a la ingesta excesiva de comida, en lugar de llevar una dieta controlada. Y este fenómeno sucede cada vez a edades más tempranas.

Esto es algo que vemos todos los días, y además frecuentemente, en las noticias de los medios de comunicación. Por suerte para todo el mundo que sufre este problema, existe una solución general para casi todos los casos de sobrepeso, el deporte. Sí, parece una solución fácil, pero para todo el mundo que practique deporte de forma habitual, crear el hábito puede ser algo difícil.

Sobre todo si tu cuerpo te recuerda cada dos por tres que tienes que recuperar un nivel de azúcar en sangre por encima de lo que necesitas, ya que estás acostumbrado a comer más de lo normal. Y así mismo, tiendes a pasar hambre al principio de los procesos de adelgazamiento como consecuencia de que el estómago se hace más grande, y tiene que reducir su tamaño a uno normal.

Pero, asimismo, la pérdida de peso se puede facilitar mediante el uso de suplementos y complementos alimenticios que pueden ayudar a perder peso. Un ejemplo de estos productos son los que ofrece la empresa Science For You entre los que encontrarás  activadores termogénicos como el Fat Burner II, y batidos de proteínas para perder peso y grasa abdominal rápidamente.

Cuando el deporte se convierte en una obsesión

Estamos hablando de la importancia del deporte, y de cómo ayuda a la salud. Pero como todo en la vida, un exceso de deporte sin el control ni la alimentación adecuada, puede ser extremadamente perjudicial para la salud. Es el caso de Bobby Clay, una atleta británica de veinte años, que en un reciente relato ha confesado que tiene osteoporosis y tiene que recibir tratamiento hormonal para poder tener el periodo.

La precoz deportista a los 15 años ya había entrado en el equipo sub 20 de Gran Bretaña para competir en los mundiales de cross de Bydgoszcz en Polonia (20:11, puesto 35). Pintaba bien. «Superaba con creces lo que me pedían en los entrenamientos», reconoce. «Quería más, al menos competir con los sub 20», relata. «Mi entrenador fue cauteloso y me pidió que no me excediese, pero no le hice caso. Pensé que necesitaba al menos la carga de trabajo de mi grupo de 20 años», cuenta.

Por aquel entonces, Bobby destacaba en el campo a través y dio el salto a la pista. Es aquí cuando el RED-S comenzó a mostrase en forma de carencia energética. «Juro que nunca he tenido ningún trastorno alimenticio, pero por aquel entonces la comida se empezó a convertir en el enemigo entre las mejores chicas del equipo», explica, y añade: «Me faltaba el ‘combustible’ y estaba sometiendo a mi cuerpo a un entrenamiento excesivo. Como todos los atletas, yo era obsesiva. Pero el peligro era que cumplía con mis objetivos de entrenamiento pese a todo… por lo que yo siempre hacía más».

El RED-S (Relative Energy Deficency in Sport, en inglés), o Deficiencia Energética Relativa en el Deporte, es un síndrome producido por el equilibrio entre la ingesta y el gasto energético. Afecta a muchos aspectos de la función fisiológica, incluida la tasa metabólica, la función menstrual, la salud ósea, inmunidad, síntesis de proteínas, salud cardiovascular y psicológica.

En conclusión, vemos que el deporte es totalmente necesario para no tener sobrepeso, liberar problemas de estrés y llevar una vida sana. Pero el exceso de deporte también puede ser un problema, y esto es lo que le pasó a Bobby Clay, una deportista prometedora que por los excesos ha tenido que tratarse con hormonas para poder volver a estar sana.

Compartir esta publicacion

Mas articulos