Vivir viajando para descubrir el mundo es el sueño de muchas personas, pero para poder hacerlo hay que ganar dinero. Y por eso en este artículo hemos reunido 5 trabajos que pueden ayudar a conseguir ese sueño. Como verás tras la lectura de este post es posible vivir viajando con alguno de estos trabajos, aunque para poder ganarse la vida con ellos hay que contar con aptitudes, estudios y sobre todo ganas.
- Creador de contenido
Muchos ‘influencers’, ‘youtubers’ o ‘blogueros’ viven viajando. Es más, para muchos su trabajo es viajar y contar su experiencia a terceros. Es por ello que si tu sueño es vivir viajando puede ser un interesante trabajo. Además, intentarlo no te costará mucho, puedes comenzar realizando pequeños viajes y subiendo contenido a las redes sociales. Tienes que escoger el formato, la plataforma y la manera de comunicar. Por ejemplo, si quieres crear vídeos sobre tus viajes puedes escoger YouTube para subir el contenido, aunque no estaría de más publicar contenido también en Instagram o Facebook porque si dispones de una amplia comunidad en varias plataformas podrás obtener ingresos por diferentes vías. Y es que si quieres ser creador de contenido no solo debes pensar en el dinero de la publicidad por visualizaciones, también puedes hablar directamente con marcas o recomendar hoteles a cambio de una compensación económica.
Pero para conseguir ingresos importantes creando contenido tendrás que contar con un amplio número de seguidores, aunque siempre puedes intentarlo.
- Azafato o azafata de vuelo
Otro trabajo en el que se viaja bastante es el de asistente de vuelo, empleo conocido popularmente como azafata o azafato. Estos trabajadores se pasan su jornada laboral en el aire y aunque no tengan mucho tiempo entre vuelo y vuelo de vez en cuando pueden visitar algunas de las ciudades que han tenido como destino.
Pero el mundo de la aviación en general permite viajar y el trabajo de azafato/a no es el único en el sector. Se puede trabajar como piloto o incluso como agente handling. “Los agentes de handling pueden desempeñar diferentes tareas en un aeropuerto. Pueden trabajar como agente de pasaje en empresas de handling en facturación o embarque. También pueden estar en puestos en salas VIP, atención e información de usuarios de aeropuertos u ofrecer asistencia en tierra de la Aviación General para vuelos privados, taxis aéreos o ambulancias aéreas”, explican desde Facilities Airport, empresa que ofrece formación AVSEC, AVSAF y aeronáutica.
- Músico
Vivir de la música no es nada fácil, pero si tienes la suerte de ser músico tendrás más posibilidades (que con otros trabajos) de viajar por el mundo. Y es que seguro que tienes conciertos, eventos, presentaciones o grabaciones en diferentes ciudades y aunque tengas que acudir por motivos de trabajo seguro que hay algo de tiempo para hacer turismo.
Además, cada vez son más los músicos que instrumento en mano deciden lanzarse a la aventura de viajar. Teniendo los únicos ingresos posibles ahorros o el dinero que consigan como músicos callejeros. Es una idea bastante alternativa pero que a muchos jóvenes les ha permitido vivir de su pasión y descubrir al mismo tiempo nuevos lugares.
- Fotógrafo
Los trabajos creativos y relacionados con el arte son más propicios a poder realizarse desde otros lugares. Y otro empleo con el que poder vivir viajando es el de fotógrafo. Siempre se puede tener un punto en el que vivir de manera fija, pero para capturar acciones precisas o los mejores paisajes habrá que viajar. Las fotografías capturadas pueden venderse a agencias de prensa, marcas, realizar exposiciones o incluso libros fotográficos. Y es menos complicado de lo que parece, ya que son muchos los fotógrafos que viven viajando, pero como en todo hay que valer y trabajar duro para poder conseguirlo.
- Diplomático
Y el último trabajo que te permitirá ganarte la vida al mismo tiempo que descubrir el mundo es el de diplomático. Este empleo se trata de un cargo público en el que se representa a una nación, especialmente en el extranjero.
En España para acceder a la carrera diplomática se debe pasar un proceso selectivo que convoca el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Este proceso consta de dos fases. La primera fase es la de oposición, que consta de varios ejercicios tanto escritos como orales que versan sobre cultura general, idiomas, comentario de texto y entrevista personal, y examen sobre el temario. Tras la oposición, los funcionarios en prácticas que hayan pasado la primera fase tienen que realizar un curso selectivo, eminentemente práctico y de carácter potencialmente eliminatorio, que compagina clases y visitas.